martes, 9 de diciembre de 2014

MODELO DE FINANCIACIÓN DE LA BBC


            La corporación británica es uno de los mejores modelos de servicios públicos mediáticos. Ya sea tanto en radio o televisión, su calidad en cuanto a contenidos, producción o funcionamiento la convierten en un paradigma para los medios de comunicación. La importancia reside fundamentalmente en cómo la BBC cumple con esa necesidad democrática de hacer de dichos medios un servicio para el ciudadano y no un negocio de los sectores privados que pueda convertirse en oligopolio. Su planteamiento de hacer de estos órganos de información pública una prestación social de calidad la convierte en un modelo a seguir.

            En lo referido a la televisión, la empresa cuenta con varios canales dirigidos a públicos diferentes y con distintas funciones, hecho que evidencia su fin.

Su sistema de programación para la radio funciona de igual manera.


Un factor clave para el desarrollo de esta cadena es su financiación, quizá uno de los temas más jugosos de la BBC. Uno de los pilares primordiales de su estructura financiera es el canon, uno de los conceptos básicos a la hora de determinar la fuente de ingresos. El canon es un precio que pagan los ciudadanos por disfrutar de la producción de la corporación británica. Este pago no es un impuesto dado que no es obligatorio pagarlo. Puede definirse como “un contrato entre el Gobierno, en nombre de los contribuyentes del canon, y la BBC para proporcionar un servicio dado a un precio concreto” (Collins, Garnham y Locsey, 1998). El precio de este canon se ajusta según el IPC del país, medida impuesta por el gobierno. Para hacer una aproximación a la cantidad pagada se muestra una tabla con las libras esterlinas establecidas por el canon.

Fecha
TV a color
TV en ByN
1 Abril 2007
£135.50
£45.50
1 Abril 2008
£139.50
£47
1 Abril 2009
£142.50
£48
1 Abril 2010
£145.50
£49
1 Abril 2011
£145.50
£49
1 Abril 2012
£145.50
£49
1 Abril 2013
£145.50
£49






           


          

                                                                       Fuente: BBC1

La utilización del canon para obtener los ingresos conlleva varias consecuencias que enfatizan la naturaleza pública en sentido estricto de dicho canal. El hecho de pagarlo significa un contrato directo entre la cadena y el consumidor, dicho de otro modo, los emisores tienen un compromiso como servicio de ofrecer contenidos de calidad a su público. Al pagar todos los hogares el mismo precio, estos cobran la misma importancia a la hora de programar la parrilla; en cambio una televisión que depende de las compañías publicitarias va a buscar una audiencia mayoritaria para coger la mayor parte del pastel. Mediante el método del canon se establece un vínculo directo permitiendo a los espectadores controlar de los contenidos que se les ofertan. Reforzando esta idea de servicio al ciudadano, la BBC se interesa en conocer su opinión a través de las cartas de los telespectadores o en encuentros en abierto, así crece la responsabilidad con sus clientes. Es una televisión hecha por y para el ciudadano.


 Otra indiscutible ventaja es la variedad de los programas. Esto es debido a que se deben adecuar a todo tipo de públicos, condición que no cumplen las cadenas privadas. Si se emite un programa de divulgación científica en una cadena con financiación privada, se debería omitir por su escasa audiencia; mientras en la cadena pública se debe emitir al ser una demanda del público.


 Este tipo de financiación implica una mayor dependencia para la corporación al estar libre de presiones políticas o de influencias de los anunciantes, consiguiendo un mejor desarrollo en favor de su público, su único “cliente”.
             No todos los servicios son exclusivos de la TV; la BBC abarca otros medios como la radio e Internet, a los cuales también se les destina una parte del presupuesto. De este modo, la compañía inglesa completa su área de difusión abarcando los distintos medios.
                                                                                                 Fuente: BBC2

  

              El pago de este canon televisivo es una garantía bastante fiable de obtener una TV (o radio) con contenidos que se ajusten al público, y no un público que se deba amoldar a la programación como puede ocurrir con otros métodos de financiación. Aunque si bien es cierto que el pago de este canon es una de las fuentes principales de ingresos de esta industria, no es la única vía mediante la cual abastecen su presupuesto. Existe un departamento de actividades comerciales cuyos beneficios son destinados a la inversión de la cadena.

            Las publicaciones de revistas representaron durante mucho tiempo una generosa entrada de dinero, hasta el punto de que la BBC se convirtió en la tercera editorial más importante de todo Reino Unido. Los magacines editados por la empresa consistían fundamentalmente en artículos y reportajes que versaban sobre los programas y producciones emitidos por la cadena. El sistema de financiación mediante las publicaciones se produjo sobre todo durante los primeros años.

A día de hoy la empresa mediática cuenta con un poderoso brazo dedicado a la explotación comercial con el fin de obtener otro forma de ingresos para mantener la calidad y los servicios de la cadena. BBC Worldwide Limited  es el bastión de la corporación a cargo de esta tarea. Su actividad consiste en la venta y distribución de formatos y series a otros países, alquiler de estudios para producciones y la explotación de sus recursos técnicos. La acción comercial de esta subsidiaria debe siempre ajustarse a sus fines de servicio público. Cumpliendo con este programa aseguran que sus objetivos “reflejan los valores de servicio público, que la entidad ofrece el mejor uso de sus recursos en nombre de los contribuyentes y que la cadena no se aprovecha de sus ingresos públicos para obtener ninguna ventaja especial en el mercado” (BBC, 2006)

                   Una tercera vía de ingresos es la subvención otorgada por el gobierno para la corporación. Este tipo de financiación gubernamental implica un sistema mixto en cuanto a la forma de obtención del presupuesto. A pesar de la ayuda económica del Ministerio, el aporte no es tan relevante como para conllevar una dependencia que pueda acarrear presiones o influencias políticas desvinculando cualquier compromiso con el poder. Este subsidio lo justifica el gobierno por los valores culturales del Reino Unido que la BBC extiende al mundo, de ahí este apoyo estatal.

            Que la BBC se haya convertido en el paradigma de la televisión pública y en un ejemplo a seguir por varias cadenas, se debe en parte a esta política financiera que asegura la calidad de sus contenidos y dota de importancia la figura del espectador reforzando su idea de servicio público al ciudadano.


Luis García Díaz.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cute Green Cloud